Pintura para detección de celo. Marcador para ganado.
Espesamente acrílico ………………………………………………… 0,0005 g;
Dispersante ………………………………………………… 0,0020 g;
Carbonato de calcio ………………………………………………… 0,3000 g;
Resina acrílica ………………………………………………… 0,0700 g;
Bactericida ………………………………………………… 0,0020 ml;
antiespumante ………………………………………………… 0,0500 g;
plastificante ………………………………………………… 0,0030 g;
pigmento orgánico ………………………………………………… 0,0030 a 0,0070 g;
Agua csp ………………………………………………… 100 ml.
Identificación de los animales, cuando se desea hacer manejo reproductivo
El uso como “detector de monta de hembras bovinas en celo” cepille la base de la cola para remover pelos sueltos y suciedad. Pinte una franja (mínima 10 cm de largo por 3 a 4 cm de ancho) finalizando en la zona de inserción de la cola. La pintura permanecerá más tiempo en vacas que no hayan ciclado, dependiendo de las condiciones climáticas. Combinar los colores según criterio profesional veterinario para identificar vacas con y sin servicio y vacas preñadas.
INTERPRETACIÓN: El grado de despintado indica el grado de avance del celo. Cuanto más despintada esté la superficie, más evidente será el celo.
Esta hembra deberá ser inseminada al momento de la observación del “despintado”. En este caso, se prestará especial atención a hembras que finalizan el periodo de espera voluntario, que ingresan a protocolos de inseminación artificial a celo detectado y/o a tiempo fijo, que deben ser detectadas en celo durante el retorno post inseminación, que se encuentran en anestro o con problemas de ciclicidad y en hembras preñadas para identificar pérdidas en la concepción. En sistema confinado puede ser necesario repintar cada 7 a 10 días.
Rojo, Azul, Verde, Amarillo.
Envase con cepillo por 500 ml en caja de 6 unidades.